AURTEB BERRIRO AGATE DEUNAREN EGUNA OSPATU DUGU. OSO ONDO ABESTU DUGU. HONA HEMEN EMAKUME HONEN ISTORIOA OSO INTERESGARRIA BAITA.
Agate Deuna martiria Sizilia irlan jaio zen k.o. 230. urtean. Garai hartan Siziliako nagusi zen Quintinianori begitik sartu omen zitzaion. Honek ahalegin guztiak egin zituen neskaren bihotza irabazteko baina alferrik., Jaungoikoari eskeinia baitzegoen. Ezin zuela neska lortu eta, neke eta oinaze gogorrak sufriarazi zizkion; ezagunena bi bularrak moztea. 251. urtean hil zen, 21 urte zituela. Haurtxoen eta bularretako gaixotasunen bat duten emakumezkoen babeslea da. Suteen kontrako abokata ere bada zenbait herritan. Agate Deunaren inguruan Euskal herrian ohitura desberdinak izan dira. Kanpai jotze luzeak izaten ziren eta, Bizkaiko zenbait ermitatan, erromeriak.Beste toki batzuetan, egun horren goizaldean, baserrietako soro eta baratzetan, Kandelario egunean elizan bedeinkatutako kandelak pizten ziren.Tradizioak zioen egun horretan ezin zela labako edo garbiketa lanik egin.Gaur egun, berriz, toki gehienetan gorde izan den ohitura zera izan da, zuzendaria aukeraturik, makila bana eskuan hartuta eta lehengo janzkeraz, dirua edo janaria biltzen etxez etxe oles egiten ibiltzea.Oles egiten den bitartean bertso eta kopla ugari erabiltzen dira.
En Euskal Herria, como en toda la cristiandad latina de Europa, Santa Águeda, virgen y mártir siciliana del siglo III, es una advocación venerada específicamente por las mujeres. Recurren a su intercesión aquellas gestantes que quieren propiciar un buen parto, las madres con insuficiente leche, y las aquejadas por diversos "males de pechos". Por extensión se la hace protectora de las mujeres, sean casadas o solteras. Virtualidades que se asocian con el episodio más conocido de su martirio, durante el que le fueron cortados los pechos, sanando después milagrosamente sus heridas. Más allá de la leyenda hagiográfica, el culto de Santa Águeda enlaza con las antiguas Matronalia romanas, fiestas dedicadas a propiciar la fertilidad de las matronas, en honor de Juno Lucina, divinidad de los partos y de la abundante lactancia. Otros poderes de Santa Águeda son los de preservar contra incendios y erupciones volcánicas, o los más genéricos de proteger contra los malos espíritus, enfermedades del ganado y potenciar la producción agraria. Atributos que la asemejan a la Bona Dea, Buena Fortuna o Aghatè Tyché de la antigüedad clásica. En Euskadi se la atribuye, además, otra faceta sanadora: la de curar de cefaleas y migrañas; y la santa, acusada de brujería durante su proceso, actúa como sorgiña –transformada en gata- en varias leyendas vascas. Perfil que evoca la hipótesis de la brujería como culto a Diana, asimismo virgen, protectora de los partos y de la fertilidad. En otros ámbitos, las matronas adoptan durante su festividad iniciativas y roles masculinos, siendo fertilidad e inversión de papeles rasgos típicamente carnavalescos. Entre nosotros la cuestación de viandas, aunque protagonizada por los mozos, abre el ciclo de postulaciones y comensalidad propios del ya inmediato Carnaval
No hay comentarios:
Publicar un comentario